Todo lo que encontrarás en este post
En la ruta por la Costa Oeste, San Francisco será otra de las grandes ciudades donde disfrutareis al máximo. Esta ciudad tiene mucho que ofrecer, os vamos a contar todo lo imprescindible que no os podéis perder.
Lógicamente la ciudad ofrece mucho que ver, así que se necesitan varios días para ello. Nosotros estuvimos 3 días visitando la ciudad, si queréis saber un poco más sobre cómo lo hicimos podéis echar un vistazo a nuestro itinerario.
Antes de empezar, comentar que San Francisco es la ciudad de las cuestas, y aunque es posible recorrerlo a pie hay muchas colinas, en concreto 43, con subidas importantes, así que en ocasiones usar los tranvías o ir en coche es una decisión bastante acertada. Nosotros íbamos a todas partes en coche, que ya que lo teníamos alquilado había que sacarle partido.
A nosotros nos encantó la arquitectura de todos sus edificios, la gran mayoría casas victorianas de finales del siglo XIX que aún se conservan a pesar de los terremotos e incendios que la ciudad ha sufrido a lo largo de los años.
Nosotros nos alojamos en un hotel cerca de Alamo Square Park, una zona bastante tranquila y céntrica, desde la que llegábamos enseguida a cualquier sitio, y muy importante, con aparcamiento en la calle, no teníamos ganas de tener que gastarnos aún más dinero en un parking, ya que el alojamiento en esta ciudad es bastante caro.
Golden Gate Bridge
Seguramente lo más conocido de San Francisco es el puente Golden Gate. Para nosotros era lo que más nos apetecía ver de toda la ciudad y es por eso que le dedicamos casi un día completo. Buscamos todos los miradores y perspectivas posibles y, por supuesto disfrutamos como niños cruzándolo. Habíamos visto demasiadas veces la serie «Full House» (Padres forzosos).
Su nombre viene del estrecho que da entrada a la bahía «Golgen Gate». Tardaron más de 4 años en construirlo y es el duodécimo puente del mundo con mayor distancia entre sus dos torres (2,7km de longitud). Tiene seis carriles para vehículos y uno para peatones. Más de 40 millones de vehículos cruzan el puente al año (120 000 cada día).
Podéis cruzar el puente andando, en bicicleta o conduciendo.
Miradores
Hay un montón de lugares desde los que podréis ver este inmenso puente rojo, eso sí, tened en cuenta la niebla, porque en San Francisco es habitual que haya, lo que dificulta verlo en su totalidad. Así que si pilláis un día despejado aprovechad para ir a los miradores antes de nada, ya que conforme pase el día habrá más niebla y hay momentos en los que el puente no se ve en absoluto. Si vais en los meses de verano lo normal es encontrar niebla pero no todo el día.
Nosotros fuimos parando varias veces por toda la costa, por la zona de Crissy Field, en la que se suponía que también había sitios y puestos para comer, aunque nosotros no vimos ninguno. Así que después de estar echando fotos por esa zona continuamos por Marine Drive hasta casi llegar a Fort Point, y tras esto volvimos al camino para cruzar el puente hacia el otro lado de la bahía, lo que nos costó bastante, ya que había cola y estuvimos mucho tiempo casi parados en el coche hasta llegar al principio del puente, donde ya el tráfico volvía a circular con fluidez.
Nada más cruzar el puente hay una salida a la derecha para llegar a Golden Gate Bridge View, el mirador desde el que disfrutar del Golden Gate y toda la ciudad de San Francisco de Fondo.
Kirby Cove
También al otro lado del puente se encuentra Kirby Cobe, una tranquila playa con muy buenas vistas del puente y la bahía. Si habéis visto fotos en las redes sociales de gente en un columpio y de fondo el puente son de esta playa. Aunque cuando nosotros fuimos el columpio estaba roto seguro que ya está de nuevo arreglado para poder haceros buenas fotos de postureo.
Para llegar deberéis salir por la siguiente salida después del mirador Golden Gate Bridge View y hacer un cambio de sentido, pero accediendo a Conzelman Road, la carretera que va hacia la montaña. Enseguida llegaréis a Golden Gate Bridge Vista Point, donde hay aparcamiento sólo para algunos vehículos y un camino que lleva a Battery Spencer. Justo pegado a esta zona de aparcamiento arranca Kirby Cove Road, un camino de tierra y en cuesta que baja hacia la playa, y que está cerrado, pues sólo se permite el paso a los vehículos que vayan al camping que hay abajo. Lo más seguro es que ahí no podáis aparcar, así que continuad hacia adelante por la carretera y aparcar en el primer sitio que encontréis, y tan sólo tendréis que volver hasta allí y bajar andando.
El camino es un poco largo y se puede hacer pesado, pero sin duda, cuando lleguéis veréis que merece la pena el paseo. Además, mientras bajáis sentiréis que estáis en un sitio completamente distinto, descendiendo hacia el bosque donde no se ve ni gente, ni coches mientras os vais adentrando en la naturaleza. Nosotros a la vuelta hasta nos cruzamos en el camino con dos ciervos que pasaban por allí.
Sausalito
Este pequeño pueblo de pescadores se encuentra al otro lado del Golden Gate. Si cruzáis el puente aprovechad para dar una vuelta por allí, este pueblo es encantador y podréis ver todas las casas victorianas en las colinas escarpadas y ver San Francisco desde el otro lado.
Hay un parking al aire libre justo en el puerto, con parquímetro donde podréis dejar el coche el tiempo que necesitéis. También podréis aprovechar para comer o cenar si es hora, ya que hay muchos restaurantes por la zona, aunque ninguno de comida low cost.
Golden Gate Park
Este es el parque más grande de la ciudad, con 5 km de largo y más de 1,5 km de ancho.
Es una zona tranquila para pasear. La zona más concurrida es la que rodea el Music Concourse. En el Spreckels Temple of Music es habitual ver conciertos gratuitos, de hecho cuando nosotros fuimos había uno.
A cada lado del Music Concourse hay importantes museos y el conocido Japanese Tea Garden, cuya entrada es de pago aunque merece la pena entrar. El precio es de 18’00 $.
Fisherman´s Wharf
Actualmente es una calle llena de marisquerías y puestos de cangrejos. En su origen, a finales del sigo XIX, genoveses y sicilianos se establecieron en esta zona e instauraron una industria pesquera importante.
Pier 39
Este muelle es uno de los más importantes. Encontraréis multitud de restaurantes e incluso un carrusel veneciano de dos pisos.
Son muy populares los leones marinos, que podréis ver tumbados a sus anchas.
Alcatraz
Esta pequeña isla ubicada en el centro de la bahía de San Francisco a 5 km de la costa, fue la prisión más famosa del mundo, también conocida como «La Roca». El nombre de Alcatraz le viene los primeros seres vivos que la habitaron (el alcatraz es un ave parecida al pelícano).
A lo largo de la historia ha tenido diferentes usos, pues no siempre se utilizó como cárcel. En 1859 el ejército de EEUU estableció su fuerte para proteger la bahía de San Francisco y en 1907 fue convertida en prisión militar para encarcelar a los simpatizantes de los Estados Confederados de la Costa Oeste. Fue en 1934 cuando pasó a ser una prisión federal de máxima seguridad durante 29 años.
Muchos presos famosos fueron trasladados a esta isla, entre otros, Al Capone, Robert Stroud y los hermanos Anglin. No faltaron los intentos de fuga aunque la penitenciaria alega que ningún preso escapó con éxito. Sin embargo, en el intento de 1962, los hermanos Anglin, y Frank Morris llevaron con éxito su fuga, se cree que lograron alcanzar la Bahía de San Francisco, de hecho seguramente os sonará la película protagonizada por Clint Eastwood, «La Fuga de Alcatraz» que narra este hecho.
En 1963 se cerró la prisión debido al alto coste de funcionamiento y en 1969 fue tomada por activistas indios que reclamaban su propiedad. Hoy día se ha convertido en parque nacional y es por eso que se puede visitar.
Visitar la cárcel de Alcatraz es una de las mejores cosas que podéis hacer en San Francisco, nos gustó más de lo que esperábamos. Eso sí, procurad reservar la entrada con antelación porque se agotan.
Hay varios tipos de visita, nosotros fuimos por la mañana. Nos quedamos con ganas de hacer la nocturna para ver la ciudad al atardecer desde allí pero aún mirándolo con bastante tiempo nos quedamos sin entrada.
Cogeréis un ferry en el Pier 33 a la hora que reservéis, y volveréis al mismo punto cuando acabéis la visita. Durante vuestro recorrido os dejarán una audioguía que os irá diciendo por donde tenéis que ir pasando a la vez que os explica muchos más detalles, cuando os canséis de estar allí, otro ferry os traerá de vuelta.
Recordad que allí no hay restaurantes ni cafeterías, aunque en el ferry sí que venden refrescos y snacks.
Podéis comprar las entradas en su web oficial haciendo clic AQUÍ.
Lombard Street
Esta calle en realidad era una colina con una pendiente de 27 grados. El tramo más conocido es la intersección entre Russian Hill y Hyde Street. En la década de 1920 este tramo fue rediseñado para que pudieran transitarla los coches, se redujo la inclinación y le añadieron 8 curvas.
Es conocida como la calle más sinuosa de EEUU.
Actualmente los vehículos sólo pueden recorrerla en sentido descendente. Hay escaleras para los peatones. Nosotros la bajamos en coche y la verdad es que impresiona. Desde arriba las vistas son espectaculares.
Palace of Fine Arts
Actualemente este edificio de estilo neoclásico es un auditorio con capacidad para 100 personas. En un principio fue contruído en yeso y madera pero tras su deterioro se restauró en hormigón armado. Lo más destacado es la enorme cúpula adornada con pinturas alegóricas.
Originariamente fue construido para la Exposición Panamá-California después del terremoto y el incendio de 1906 para celebrar el resurgimiento de la ciudad con una espectacular feria.
El entorno es muy bonito, pasear por los alrededores del lago merece la pena.
Painted Ladies
Las Damas Pintadas, son las casas victorianas más famosas de la ciudad, van de los números 710 a 720 de Steiner St y están situadas frente al parque de Alamo Square. No son un monumento como tal, sino que son viviendas particulares, algunas de ellas incluso se pueden alquilar en airbnb. Merece la pena dar una vuelta por el barrio ya que aunque éstas son las más famosas, todas son de este estilo.
Justo en frente se encuentra el parque donde hay una zona de césped donde tendréis unas vistas increíbles de estas famosas casas. Nosotros hicimos un picnic allí y pasamos un rato estupendo.
Seguramente os sonará de la serie «Full House» (Padres Forzosos), ya que los Fuller «vivían» en una de ellas.
Tranvías en SF
Son muy conocidos los tranvías de esta ciudad. Tuvieron que idear un sistema para subir las cuestas tan empinadas. Originariamente había 23 líneas de las cuales se encuentran aún en uso tres, aunque una de ellas comparte tramos de su recorrido con las otras dos. La mayoría de la gente que los utiliza son turistas.
Resulta muy curioso ir al punto donde los tranvías dan la vuelta en una plataforma giratoria empujados de forma manual por los operarios, ya que estos tranvías sólo pueden avanzar en una dirección. Se encuentra al inicio de Powell St, en la intersección con Market St.
Civic Center
Es el conjunto de edificios municipales más elegante de EEUU y fue declarado monumento nacional en 1987. Se encuentra al sur de Pacific Heights, un barrio tranquilo con calles cuidadas y edificios victorianos.
Dentro de este conjunto de edificios destaca la fachada del City Hall de estilo beaux arts, obra del arquitecto Arthur Brown, que fue terminado justo para la Exposición Panamá-Pacífico. Lo más llamativo es la enorme cúpula barroca, réplica de la de la Basílica de San Pedro de Roma, y que supera en altura al Capitolio en Washington.
Union Square
Esta plaza, cerca del distrito financiero, marca el centro de la zona comercial. Aunque anteriormente estaba rodeada de otros edificios más nobles, en la actualidad se encuentra rodeada de grandes tiendas y hoteles.
Debe su nombre a que aquí se hacían los mítines para defender la Unión en la guerra de Secesión, y por eso California entró en la guerra.
Barrios de la ciudad
Financial District
Es uno de los distritos financieros más importantes de EEUU. En esta zona veréis imponentes rascacielos donde se ubican bancos y agentes de Bolsa.
Destaca el Transamerica Pyramid, el rascacielos más alto de la ciudad (260 m) que cuenta con 48 pisos y que fue inaugurado en 1972 y diseñado por William Pereira & Associates. Está coronado por una aguja hueca que se eleva 64 m sobre el último piso.
El Union Bank of California fue fundado en 1864 por William Ralston y Darius Mills, aunque el edificio actual se terminó en 1908. Es fácilmente reconocible por su fachada de estilo neoclásico. En el sótano se encuentra el Museum of Money of the American West, donde se exhiben monedas, billetes y oro.
El hotel The Palace, también se encuentra en esta zona, fue inaugurado en 1875 por William Ralston y desde entonces ha sido uno de los hoteles más lujosos de la ciudad que ha alojado a personalidades como Oscar Wilde. Cuenta con siete plantas y lo más destacable es su decoración exótica y la cúpula del Garden Court con más de 63 000 piezas de cristal iridiscente.
Chinatown
En la década de 1850 la comunidad china se instaló en Portsmouth Square. Hoy día se ha convertido en uno de los barrios chinos más importante fuera de las fronteras de su país.
Se accede al barrio a través de la Chinatown Gateway, también conocida como la puerta del Dragón, en la que destaca un tejado de azulejos verdes con animales propiciatorios de cerámica vidriada. A ambos lados de la puerta veréis dos leones de piedra amamantando a sus cachorros. Una vez atraveséis la puerta os encontraréis en Grant Avenue, eje turístico del barrio y primera calle de Yerba Buena (origen de San Francisco).
Pronto os daréis cuenta que estáis en Chinatown debido a la decoración de sus calles, sus edificios de estilo oriental, sus farolas con forma de dragón, tejados chinos, farolillos, y miles de tiendas de souvenirs. Aprovechad y comprad aquí todos los recuerdos puesto que es donde hay mejor precio. Por los alrededores encontraréis pequeños templos como el Kong Chow y el Tien Hau.
Haight Ashbury
Este colorido barrio se encuentra situado al norte de Twin Peaks (dos colinas de 274 m).Toma su nombre de la intersección de dos calles principales.
En la década de 1960 fue habitado por hippies, y aunque actualmente son las clases acomodadas quienes ocupan sus bonitas casas de estilo victoriano en zonas residenciales, aún puede percibirse ese aire hipster en sus calles y comercios.
Encontraréis todo tipo de tiendas de discos, cafés, librerías alternativas, tiendas de ropa de segunda mano y un ambiente alegre no tan convencional como en otros barrios.
Castro
Al este de Haight Ashbury se encuentra el distrito de Castro, centro de la comunidad gay de San Francisco. Su calle principal Castro Street compone el núcleo de la activa comunidad.
Son muy conocidas las llamadas «Cuatro esquinas más gays del mundo» en el cruce de Castro Street y la calle 18, donde veréis la bandera de colores por todas partes, incluso en los pasos de peatones.
En la década de 1970 la generación flower power se trasladó a este barrio y restauraron casas victorianas y montaron negocios, cafés sobre todo. Actualmente sigue siendo la comunidad homosexual más grande del mundo, simbolizando este barrio la libertad. Merece la pena dar una vuelta por este barrio y disfrutar de sus cafés y tiendas.
Miradores de la ciudad
Buena Vista Park
Este parque se alza a 174 m sobre el centro de la ciudad y las vistas desde arriba son espectaculares. Mientras ascendéis por el parque parece que ya no estáis dentro de una gran ciudad. De hecho, hay carteles avisando que hay que llevar precaución con los animales salvajes como los coyotes.
Coit Tower
Esta torre de 64 metros de altura construida en 1933 se alza en lo alto de la colina Telegraph Hill.
Se puede subir al mirador en ascensor, desde donde se tiene una gran vista de todo el norte de la bahía.
Grandview Park y la escalera de mosaico
Este es otro parque situado en lo alto de una colina con un mirador en su cima. Sin embargo, lo más destacado y que hace que ir hasta aquí merezca la pena es la escalera por la que se accede.
Situada en la intersección de la 16th Av. con Moraga St se encuentra esta fabulosa escalera decorada con miles de piezas de cerámica formando un bonito mosaico a lo largo de sus 163 escalones, inspirado en la famosa escalera de Río de Janeiro.
Al aparcar por la zona hay carteles que avisan de posibles robos en el interior de los vehículos. Nosotros aparcamos el coche en un lugar visible y no tuvimos ningún problema ni vimos nada sospechoso.
Esto son todos los sitios que nosotros visitamos en los días que estuvimos en la ciudad. Naturalmente hay mucho más que descubrir. ¿Cuál es vuestro sitio favorito de la ciudad?